Aprender a pensar: la pregunta como profundización en el ser
El siguiente escrito apunta a considerar la importancia de la pregunta en el acto educativo para aprender a pensar. Para abordar estos temas dividiremos el artículo en cuatro partes. En la primera abordaremos brevemente la temporalidad en la escuela desde la disyuntiva libertad-cautividad que indic...
Saved in:
Main Author: | Gastón H. Guevara |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica San Pablo
2024-01-01
|
Series: | Educationis Momentum |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/1585 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La pregunta socrática como herramienta para la enseñanza de la matemática, en estudiantes de secundaria
by: Jeison José Cantillo Correa, et al.
Published: (2022-07-01) -
El Mapa Conceptual como Estrategia para la Delimitación Teórica en Investigación Formativa
by: Claudia María Velez Venegas
Published: (2022-12-01) -
Creencias sobre el estudiantado con discapacidad y el papel del docente en una muestra de maestros de Bogotá (Colombia)
by: Elena Marulanda-Páez, et al.
Published: (2025-07-01) -
Alejandra Pupio, Rodrigo Alonzo Alcalde y Laura de la Fuente (eds.) ¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar (nos) en las aulas. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Año 2019. 190 páginas. Reseña de Hernán Perrière
by: Hernán Perrière
Published: (2020-05-01) -
Alejandra Pupio, Rodrigo Alonzo Alcalde y Laura de la Fuente (eds.) ¿Qué nos hace humanos? Un manual para pensar (nos) en las aulas. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Año 2019. 190 páginas. Reseña de Hernán Perrière
by: Hernán Perrière
Published: (2020-05-01)