Música, resiliencia y tradición a través del documental etnográfico. Análisis de Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia (Carrillo, 2017)
Este artículo, a partir de una metodología que combina el análisis fílmico con la entrevista, analiza la película Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia (Carrillo, 2017). En ella, cinco mujeres cantadoras de las regiones del Caribe y el Pacífico colombiano se erigen como ejemplos de la s...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2025-07-01
|
Series: | Conexión |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/31545 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo, a partir de una metodología que combina el análisis fílmico con la entrevista, analiza la película Cantadoras. Memorias de vida y muerte en Colombia (Carrillo, 2017). En ella, cinco mujeres cantadoras de las regiones del Caribe y el Pacífico colombiano se erigen como ejemplos de la salvaguarda de la memoria colectiva heredada a través de la música y su quehacer cotidiano, que resiste a las distintas consecuencias del conflicto armado del país. El artículo, de este modo, se acerca al documental etnográfico, concebido y ejercido desde lo ético y lo político, y entendido como herramienta audiovisual que permite ejercer de documento histórico y, a su vez, visibilizar voces subalternas, cuyo relato y cantos se constituyen en testimonios de esperanza, identidad, liberación y cohesión social en sus respectivas comunidades.
|
---|---|
ISSN: | 2305-7467 2413-5437 |