Factores asociados con el uso del preservativo en jóvenes universitarios

Introducción: En el mundo, se ha evidenciado el incremento de embarazos no planeados y enfermedades de trasmisión sexual, Virus de Inmunodeficiencia Humana (ETS/VIH) centrándose en la población adolescente y adulta por optar conductas riesgosas en su sexualidad, siendo un problema de salud pública....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Andrés Quiroz Mora, Claudia Patricia Valencia Molina, Angélica María Soto González, Robinson Pacheco López, Mauricio Hernández Carrillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario 2025-06-01
Series:Revista Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/13363
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: En el mundo, se ha evidenciado el incremento de embarazos no planeados y enfermedades de trasmisión sexual, Virus de Inmunodeficiencia Humana (ETS/VIH) centrándose en la población adolescente y adulta por optar conductas riesgosas en su sexualidad, siendo un problema de salud pública. Objetivo: determinar los factores asociados al uso del preservativo en jóvenes universitarios. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal con componente analítico, con 677 jóvenes universitarios, derivado del proyecto Evaluación realista de una intervención para promover el uso del preservativo en jóvenes de una universidad pública de Palmira – 2019. Se realizó análisis univariado de todas las variables categóricas (practicas, actitudes, conocimientos, disponibilidad y accesibilidad) a través de frecuencia y porcentaje, además de análisis bivariado incluyendo el uso o no del preservativo, con su correspondiente valor de probabilidad. La asociación se determinó por modelos de regresión logística binaria y múltiple. Resultados: la edad promedio fue de 20 años (DE: 3.1), el 56,1% eran mujeres, el 17% pertenecían al programa de Tecnología en Gestión Logística. Según los resultados del modelo final, los hombres tienen 1,54 veces la oportunidad de usar siempre el preservativo con respecto a las mujeres (OR=1,54); los jóvenes que no tienen parejas ocasionales tienen 71% menor oportunidad de usar siempre el preservativo (OR=0,29). Conclusión: Esta investigación mostró que los estudiantes que manifiestan gusto por el uso del preservativo y tienen acceso y disponibilidad de este antes de tener relaciones sexuales, tienen una mayor probabilidad de uso.
ISSN:2145-4507