Análisis bibliométrico: TIC en universitarios para el aprendizaje o enseñanza de la matemática
Las TIC a un nivel universitario están emergiendo a modo de una nueva alternativa para investigar, proponer y aplicar, debido al auge de las IA, con el fin de mejorar la eficacia en la educación. Asimismo, permite el desarrollo de fortalezas o progreso en competencias desde diferentes entornos digit...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Francisco de Paula Santander
2025-01-01
|
Series: | Ecomatemático |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4923 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las TIC a un nivel universitario están emergiendo a modo de una nueva alternativa para investigar, proponer y aplicar, debido al auge de las IA, con el fin de mejorar la eficacia en la educación. Asimismo, permite el desarrollo de fortalezas o progreso en competencias desde diferentes entornos digitales. Además, están facilitando el comunicar, almacenar, procesar y presentar datos e información, posibilitando la realización de diversas actividades e interconexión entre dispositivos inteligentes, computadoras y otras aplicaciones. El objetivo es analizar las TIC en la enseñanza o aprendizaje de la matemática para un contexto universitario. Desde un enfoque cuantitativo, análisis bibliométrico utilizando la información compilada de Scopus y Google Académico. Utilizando un diseño descriptivo, no experimental, transversal, y para hacer el análisis, se empleó VOSviewer y Bibliometrix. Los resultados demuestran un aumento en la producción científica del tema, porque están utilizando herramientas como software matemático, simulaciones dinámicas, plataformas de educación a distancia, que desarrollan potencialidades para resolver problemas matemáticos. La utilización de las TIC se relaciona con un aumento en la motivación, comprensión conceptual y rendimiento académico, aunque también debe asociarse con la puesta en práctica de estrategias a partir de lo pedagógico, didáctico, lúdico, la innovación y la formación docente. Es decir, las TIC son relevantes para la enseñanza de la matemática, permitiendo la interacción y adaptación del aprendizaje de manera personalizada, aunque la efectividad de la utilización vendría determinada por la puesta en práctica de medidas que tengan en cuenta los requerimientos del alumnado así como las características individuales de cada entidad educativa. |
---|---|
ISSN: | 1794-8231 |