Educación sexual en la escuela: evaluación de su impacto en el conocimiento y comportamiento de los adolescentes
Este análisis ofrece datos esenciales para optimizar estos programas y fortalecer su influencia en la salud y el bienestar de los jóvenes. Se investiga el impacto de la educación sexual en la comprensión y comportamiento de los jóvenes, centrándose en su eficacia y relevancia dentro del currículo e...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2025-06-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Subjects: | |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5318 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este análisis ofrece datos esenciales para optimizar estos programas y fortalecer su influencia en la salud y el bienestar de los jóvenes. Se investiga el impacto de la educación sexual en la comprensión y comportamiento de los jóvenes, centrándose en su eficacia y relevancia dentro del currículo escolar en Ecuador. La instrucción sexual es esencial durante la etapa secundaria para el desarrollo integral de los adolescentes. El Ministerio de Educación ecuatoriano ha implementado programas con el objetivo de fomentar conductas saludables y reducir los embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual. La investigación se enfoca en los estudiantes de octavo año de la "Unidad Educativa José Julián Andrade" en San Gabriel; se busca entender cómo perciben y valoran estos programas mediante un enfoque cualitativo que incluye encuestas, entrevistas y grupos de discusión, con el fin de evaluar el efecto de la educación sexual en su comprensión y toma de decisiones. Un enfoque educativo más dinámico y culturalmente relevante en la educación sexual, asegura que sea comprensible y accesible para los jóvenes. Se evalúa el impacto de la educación sexual en la comprensión y comportamiento de los estudiantes, especialmente en el contexto del currículo escolar en Ecuador. Los hallazgos proporcionan información valiosa para mejorar estos programas y su influencia en la salud y bienestar juvenil.
Palabras clave: educación sexual, adolescentes, conocimiento y comportamiento, percepción estudiantil
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |