Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú

El aumento de la morbimortalidad por riesgos ocupacionales en los últimos años planteó la necesidad de valorar adecuadamente la incapacidad laboral por accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para su medición, se debe tomar en cuenta el modelo establecido por la Clasificación Internacional...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julio C. Castillo-Fernández, Yoan N. Mayta-Paulet, Melany Ramírez-Marocho, Enrique E. Barrantes-Arce, Percy Herrera-Añazco
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Médico del Perú 2025-06-01
Series:Acta Médica Peruana
Subjects:
Online Access:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3518
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839640167870103552
author Julio C. Castillo-Fernández
Yoan N. Mayta-Paulet
Melany Ramírez-Marocho
Enrique E. Barrantes-Arce
Percy Herrera-Añazco
author_facet Julio C. Castillo-Fernández
Yoan N. Mayta-Paulet
Melany Ramírez-Marocho
Enrique E. Barrantes-Arce
Percy Herrera-Añazco
author_sort Julio C. Castillo-Fernández
collection DOAJ
description El aumento de la morbimortalidad por riesgos ocupacionales en los últimos años planteó la necesidad de valorar adecuadamente la incapacidad laboral por accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para su medición, se debe tomar en cuenta el modelo establecido por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) que evalúa las deficiencias -físicas o mentales-, el rol laboral y el rol de la participación. En el Perú no existía un documento normativo que regulase este procedimiento hasta que el Ministerio de Salud elaboró la Norma Técnica de Salud N. o 220-MINSA/DIGIESP-2024, la cual establece el procedimiento de evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral por accidente de trabajo o enfermedad profesional de los trabajadores asegurados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Este documento establece un procedimiento para la evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral.
format Article
id doaj-art-c1e5d50ee4c44b0eb0c23cc36e2cc6ab
institution Matheson Library
issn 1018-8800
1728-5917
language English
publishDate 2025-06-01
publisher Colegio Médico del Perú
record_format Article
series Acta Médica Peruana
spelling doaj-art-c1e5d50ee4c44b0eb0c23cc36e2cc6ab2025-07-03T17:26:21ZengColegio Médico del PerúActa Médica Peruana1018-88001728-59172025-06-0142210.35663/amp.2025.422.3518Avances en la certificación de la incapacidad laboral en PerúJulio C. Castillo-Fernández0https://orcid.org/0000-0001-5055-726XYoan N. Mayta-Paulet1https://orcid.org/0009-0003-2394-045XMelany Ramírez-Marocho2https://orcid.org/0000-0003-2032-3379Enrique E. Barrantes-Arce3https://orcid.org/0009-0008-9774-1505Percy Herrera-Añazco4https://orcid.org/0000-0003-0282-6634Ministerio de Salud. Lima, Perú; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.Ministerio de Salud. Lima, Perú; Universidad de San Martín De Porres. Lima, Perú.Ministerio de Salud. Lima, Perú; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú; Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, Perú.Ministerio de Salud. Lima, Perú; Universidad Científica del Sur, Lima, Perú. El aumento de la morbimortalidad por riesgos ocupacionales en los últimos años planteó la necesidad de valorar adecuadamente la incapacidad laboral por accidentes de trabajo o enfermedad profesional. Para su medición, se debe tomar en cuenta el modelo establecido por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) que evalúa las deficiencias -físicas o mentales-, el rol laboral y el rol de la participación. En el Perú no existía un documento normativo que regulase este procedimiento hasta que el Ministerio de Salud elaboró la Norma Técnica de Salud N. o 220-MINSA/DIGIESP-2024, la cual establece el procedimiento de evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral por accidente de trabajo o enfermedad profesional de los trabajadores asegurados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). Este documento establece un procedimiento para la evaluación, calificación y certificación de la incapacidad laboral. https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3518Salud LaboralSeguro por DiscapacidadServicios de Salud del TrabajadorIndemnización para Trabajadores
spellingShingle Julio C. Castillo-Fernández
Yoan N. Mayta-Paulet
Melany Ramírez-Marocho
Enrique E. Barrantes-Arce
Percy Herrera-Añazco
Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú
Acta Médica Peruana
Salud Laboral
Seguro por Discapacidad
Servicios de Salud del Trabajador
Indemnización para Trabajadores
title Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú
title_full Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú
title_fullStr Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú
title_full_unstemmed Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú
title_short Avances en la certificación de la incapacidad laboral en Perú
title_sort avances en la certificacion de la incapacidad laboral en peru
topic Salud Laboral
Seguro por Discapacidad
Servicios de Salud del Trabajador
Indemnización para Trabajadores
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3518
work_keys_str_mv AT julioccastillofernandez avancesenlacertificaciondelaincapacidadlaboralenperu
AT yoannmaytapaulet avancesenlacertificaciondelaincapacidadlaboralenperu
AT melanyramirezmarocho avancesenlacertificaciondelaincapacidadlaboralenperu
AT enriqueebarrantesarce avancesenlacertificaciondelaincapacidadlaboralenperu
AT percyherreraanazco avancesenlacertificaciondelaincapacidadlaboralenperu