Estudio clinico comparativo, abierto con dos esquemas de tratamiento con Itraconanazol en Pulsos, para Onicomisocisis

La onicomicosis constituye un problema terapéutico por la variación en su etiología, la dificultad en lograr niveles altos de las drogas en la lámina ungueal y la poca penetración de los tratamientos tópicos. Cono­ciendo la capacidad del itraconazol (ITZ) de permane­cer en la uña, después de suspen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Angela Zuluaga de Cadena
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 1995-08-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1233
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La onicomicosis constituye un problema terapéutico por la variación en su etiología, la dificultad en lograr niveles altos de las drogas en la lámina ungueal y la poca penetración de los tratamientos tópicos. Cono­ciendo la capacidad del itraconazol (ITZ) de permane­cer en la uña, después de suspendida la droga, planeamos comparar 2 esquemas de terapia en pulsos. El objetivo es tratar de conseguir respuesta con dosis menores de la droga. Se seleccionaron 20 adultos con diagnóstico de onico­micosis, comprobado por KOH y/o cultivo, que con­sultaron al CES de Sabaneta entre 1992 y 1994. A los 10 primeros se les administraron 200 mg. diarios del ITZ por un mes y luego pulsos de 400 mg., un solo día de la semana por otro mes. A los últimos se les hizo el mismo esquema, pero los pulsos se continuaron por un mes más, con evaluaciones mensuales hasta los 6 meses en ambos grupos. Los resultados en ambos grupos al final del estudio fueron: clínicamente ninguno permaneció sin cambios o estuvo peor; 7 tuvieron moderada mejoría y 6 se cu­raron. Al examen micológico el 59% eran negativos al final del estudio. No hubo efectos secundarios. Aunque el tamaño de la muestra no permite hacer aná­lisis de significancia estadística, sí podemos concluir que la terapia en pulsos de ITZ abre otra posibilidad de tratamiento para la onicomicosis.
ISSN:1657-0448
2590-843X