Complejo de ejercicios para la mejora de las capacidades coordinativas en atletas pioneriles de gimnasia artística en Santa Clara

El desarrollo de las capacidades motoras y coordinativas durante la infancia es esencial para el aprendizaje efectivo y la formación integral de los niños, aspectos que se vinculan estrechamente con principios pedagógicos y científicos en el ámbito educativo. Este estudio aborda la falta de ejercic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yadira Jiménez Hernández, Alberto Bautista Sánchez Oms, Juan Manuel Perdomo Ogando
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2025-08-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1383
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El desarrollo de las capacidades motoras y coordinativas durante la infancia es esencial para el aprendizaje efectivo y la formación integral de los niños, aspectos que se vinculan estrechamente con principios pedagógicos y científicos en el ámbito educativo. Este estudio aborda la falta de ejercicios específicos orientados a mejorar las capacidades coordinativas en niños de 6 a 7 años que practican gimnasia artística, proponiendo un programa de ejercicios lúdicos adaptados a sus características evolutivas. La intervención se basa en un enfoque pedagógico que integra el aprendizaje activo, la motivación intrínseca y una progresión gradual de la dificultad, alineándose con las tendencias actuales en educación científica que destacan la importancia de métodos participativos y contextualizados. Los resultados obtenidos muestran mejoras significativas en habilidades como el equilibrio, la orientación espacial y el ritmo, contribuyendo además a la prevención de lesiones y al desarrollo psicomotor general. Se concluye que la incorporación de estrategias lúdicas y coordinativas en la formación deportiva infantil no solo fortalece las habilidades motrices, sino que también promueve valores y actitudes positivas hacia el aprendizaje y la actividad física. Estos aspectos son fundamentales en la educación científica y en la formación integral de los niños, pues fomentan un desarrollo armónico y sostenible que trasciende el ámbito deportivo para impactar en su calidad de vida y bienestar general.
ISSN:2707-3378
2790-8402