Los nuevos perfiles profesionales como elemento transformador de la industria publicitaria.

Este trabajo parte de una premisa: el advenimiento y generalización de la tecnología digital ha introducido profundos cambios en la manera en que nos comunicamos entre nosotros y en la forma en que la publicidad logra su eficacia. Nuestro trabajo parte de las siguientes hipótesis: en la era digital...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isabel De-Salas-Nestares, José Martínez-Sáez, Víctor Roca-Hueso
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2019-07-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Subjects:
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/14231
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo parte de una premisa: el advenimiento y generalización de la tecnología digital ha introducido profundos cambios en la manera en que nos comunicamos entre nosotros y en la forma en que la publicidad logra su eficacia. Nuestro trabajo parte de las siguientes hipótesis: en la era digital las marcas precisan de un cambio profundo en sus claves persuasivas para lograr sus metas (H1). Y este cambio provoca como necesidad la generación de nuevos perfiles profesionales (H2). Estos nuevos perfiles afectan a las estructuras de las agencias(H3). Para su validación o refutación el equipo investigador pergeña un constructo metodológico que le permita abordar el fenómeno desde una perspectiva holística atendiendo tanto a los últimos desarrollos en el marco teórico como a la mirada de profesionales reputados. Para ello se han realizado entrevistas en profundidad a planners y directores creativos, focus group y un Delphi al final para confirmar los resultados. Estos se ha estructurado en 6 ejes que han dado como aportación principal la necesidad de que los publicitarios dominen el lenguaje de los nuevos medios, el requisito de huir de los estereotipos y adquirir una relevancia real para las personas y la identificación de cambios en los roles profesionales que gestionan la publicidad.
ISSN:1989-872X