Metodología para la atención a la adolescencia temprana con consumo etílico o vulnerable a esta conducta
Introducción: la reducción del consumo etílico representa un desafío a nivel mundial y más aún en la región de las Américas. En Cuba, en el rol del médico de familia y el pediatra no se contempla incluir la atención específica a la adolescencia temprana con esta conducta de riesgo. Objetivo: diseñ...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2016-11-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2446 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: la reducción del consumo etílico representa un desafío a nivel mundial y más aún en la región de las Américas. En Cuba, en el rol del médico de familia y el pediatra no se contempla incluir la atención específica a la adolescencia temprana con esta conducta de riesgo.
Objetivo: diseño de una metodología que permita diagnosticar el comportamiento del consumo de bebidas alcohólicas en la adolescencia temprana y los criterios de la atención y basado en ello, elaborar un plan de acciones con la participación del médico de familia, el pediatra y otros determinantes de la salud.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo que permitió diseñar una metodología para ser aplicada en dos fases: una diagnóstica y otra de diseño de intervención. En la primera fase se utilizaron la técnica de grupo nominal y cuatro cuestionarios, y en la segunda, se hizo el diseño de la metodología como tal.
Resultados: se presentaron los pasos para la elaboración de la metodología en sus dos fases, los instrumentos utilizados y la estructura de la metodología.
Conclusiones: se propuso una metodología que permita favorecer la atención a la adolescencia temprana con consumo etílico o vulnerable a esta conducta con la participación del médico de familia y el pediatra en estrecha coordinación con los determinantes de la salud: la familia, la escuela, la comunidad y el grupo de iguales.
Palabras clave: adolescencia temprana, consumo de alcohol, determinantes de la salud, metodología.
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |