Capacidades, derechos, emotividad y deliberación: claves para una Teoría de la Justicia del siglo XXI

La enunciación de una Teoría de la Justicia ha sido una labor abordada durante los últimos siglos desde perspectivas claramente diversas. Desde la defensa de la democracia deliberativa hasta la teoría de las capacidades humanas, se ha pretendido encontrar un camino hacia el Derecho justo. Las discre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Mateos Martínez
Format: Article
Language:English
Published: University of Deusto 2025-06-01
Series:Deusto Journal of Human Rights
Subjects:
Online Access:https://djhr.revistas.deusto.es/article/view/3281
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La enunciación de una Teoría de la Justicia ha sido una labor abordada durante los últimos siglos desde perspectivas claramente diversas. Desde la defensa de la democracia deliberativa hasta la teoría de las capacidades humanas, se ha pretendido encontrar un camino hacia el Derecho justo. Las discrepancias entre estas posiciones han sido usadas por los defensores del relativismo para reafirmarse en la inexistencia de criterios objetivos de justicia. En el presente trabajo defenderemos los derechos humanos como punto de encuentro de las teorías de la justicia más relevantes y piedra angular del Derecho justo. Recibido: 30 octubre 2024  Aceptado: 26 marzo 2025  Artículos en Prensa: 27 mayo 2025
ISSN:2530-4275
2603-6002