Desinformación sobre procesos electorales en España: el caso de la plataforma Elecciones Transparentes
La desinformación sobre procesos electorales es una narrativa recurrente empleada para afectar la confianza de la opinión pública en las instituciones y dañar la estabilidad de las democracias. Este trabajo tiene como objetivo analizar las narrativas y redes de difusión de contenidos de la platafor...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Alicante
2025-07-01
|
Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/28554 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La desinformación sobre procesos electorales es una narrativa recurrente empleada para afectar la confianza de la opinión pública en las instituciones y dañar la estabilidad de las democracias. Este trabajo tiene como objetivo analizar las narrativas y redes de difusión de contenidos de la plataforma Elecciones Transparentes, entidad activa desde 2019, cuya finalidad es desacreditar los procesos electorales en España. Para ello, se realiza un análisis de contenido de sus dos páginas web, tomando como muestra 32 vídeos y 10 documentos descargables. Se añade un análisis de minería de textos y teoría de redes de su canal en Telegram, que recoge todos los mensajes publicados desde el origen de la cuenta hasta enero de 2024, que suponen un total de 1,028 mensajes. A través de esta observación se han identificado además sus redes de conexión, así como las cuentas con las que comparte contenidos. Entre las conclusiones se observa una repetición de narrativas simplistas, sin argumentos sólidos ni datos que tiende a variar en función del formato en el que se presenta, siendo más especulativos en los formatos audiovisuales y más incisivos en los contenidos textuales. Estas narrativas buscan que la ciudadanía asuma el papel de votante-vigilante y, además, impactan a empresas y formaciones políticas.
|
---|---|
ISSN: | 1989-872X |