Clodomiro Picado como zoólogo
Este artículo explora una faceta poco conocida de Clodomiro Picado Twight: su aporte como zoólogo. Si bien su legado más reconocido en Costa Rica se relaciona con sus investigaciones sobre serpientes venenosas y la producción de sueros antiofídicos, también fue un destacado naturalista y pionero en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2025-05-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/21214 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo explora una faceta poco conocida de Clodomiro Picado Twight: su aporte como zoólogo. Si bien su legado más reconocido en Costa Rica se relaciona con sus investigaciones sobre serpientes venenosas y la producción de sueros antiofídicos, también fue un destacado naturalista y pionero en el estudio de la fauna nacional. Desde su infancia, Picado desarrolló una profunda curiosidad por la naturaleza, cultivada posteriormente durante su formación en Francia, donde adquirió una visión integral de las ciencias biológicas. A su regreso al país, además de su labor médica y docente, incursionó en la zoología, enfocándose especialmente en la herpetofauna. Documentó numerosas especies de serpientes, ranas y otros vertebrados, combinando observación de campo, ilustración científica y análisis ecológico. Su capacidad para integrar saberes y su destreza en el dibujo naturalista lo convirtieron en un educador excepcional y en un referente temprano de la biología costarricense. El artículo subraya cómo Picado logró articular la biología de campo con la medicina tropical, anticipándose a enfoques interdisciplinarios actuales. Asimismo, se reconoce su rol como precursor del pensamiento ambiental y de la valoración de la biodiversidad costarricense desde una perspectiva científica y pedagógica. En resumen, se destaca que Clodomiro Picado no solo debe ser recordado por su legado biomédico, sino también como uno de los primeros zoólogos y naturalistas modernos del país. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para quienes buscan comprender y conservar el patrimonio natural de Costa Rica. |
---|---|
ISSN: | 1409-2158 2215-3896 |