Adaptación psicométrica de un instrumento de procrastinación específico al contexto laboral en trabajadores peruanos

La procrastinación es un constructo psicológico que ha sido estudiado en los últimos años en el contexto laboral, debido a un reciente modelo de medición para la procrastinación laboral. Este modelo consiste un estudio psicométrico de la procrastinación laboral, basado en 2 dimensiones, Cyberslakin...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Milagos Guzmán-Alvarado, Claudia Rosales-Palacios, César Merino-Soto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2025-07-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/31604
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La procrastinación es un constructo psicológico que ha sido estudiado en los últimos años en el contexto laboral, debido a un reciente modelo de medición para la procrastinación laboral. Este modelo consiste un estudio psicométrico de la procrastinación laboral, basado en 2 dimensiones, Cyberslaking (pereza asociada al uso de internet) y Soldiering (Sentido de servicio). El objetivo de este estudio es presentar resultados iniciales de validez estructural y convergente/divergente de la adaptación de la Escala de Procrastinación en el Trabajo en una muestra peruana de trabajadores. Para ello, esta escala fue adaptada al español por los autores de este estudio. Posteriormente, participaron 241 trabajadores de distinas ocupaciones, respondiendo la escala de forma online o presencial. Con la información recolectada, se realizó un análisis semi – confirmatorio y una validez convergente y divergente con medidas de procrastinación general, ansiedad y depresión. Se halló una estructura unidimensional, con una reducción de ítems; como evidencia de validez convergente, los puntajes correlacionaron con la procrastinación general; como evidencia de validez divergente, la nueva versión del PAWS correlación cerca de cero con los síntomas de ansiedad y depresión. Se concluye que la procrastinación laboral puede estimarse con una medida unidimensional modificada, pero que se requiere replicación de su estructura.
ISSN:0254-9247
2223-3733