Alopecia areata, nuevos hallazgos en histopatología y fisiopatología

La alopecia areata es una enfermedad autoinmunitaria específica de órgano, dada por el colapso del privilegio inmunitario del folículo piloso. Constituye una causa muy común de alopecia no cicatricial. Las características histopatológicas dependen de la etapa de la enfermedad. La característica mic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Restrepo, Lucía Mercedes Niño
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 2019-02-01
Series:Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Subjects:
Online Access:https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/209
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La alopecia areata es una enfermedad autoinmunitaria específica de órgano, dada por el colapso del privilegio inmunitario del folículo piloso. Constituye una causa muy común de alopecia no cicatricial. Las características histopatológicas dependen de la etapa de la enfermedad. La característica microscópica más frecuente corresponde al infiltrado inflamatorio linfocitario peribulbar; sin embargo, en ocasiones ni este ni otros hallazgos son visibles, dependiendo de la etapa en la que se toma la biopsia. En las etapas tempranas, se observa en los folículos un infiltrado inflamatorio linfocitario variable en la región peribulbar; luego este hallazgo disminuye y, en cambio, se observan numerosos folículos pilosos miniaturizados y en telógeno. En las fases tardías de la alopecia areata, la mayoría de los folículos pilosos se encuentran en catágeno y telógeno. Se debe sospechar alopecia areata cuando un alto porcentaje de los folículos pilosos están miniaturizados y se encuentran en telógeno, incluso en ausencia del infiltrado linfocitico peribulbar.
ISSN:1657-0448
2590-843X