Nivel de divulgación ESG de las empresas que cotizan en bolsa: un análisis de la rentabilidad de las acciones, en Brasil

Objetivo: El objetivo general de la investigación es evaluar la relación entre la divulgación ESG (Environment, Social and Governance), en línea con las nuevas normas IFRS S1 y IFRS S2 (International Financial Reporting Standards S1 y S2), y el retorno anormal de acciones de empresas de capital abi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Fernandes Malaquias, Pablo Zambra, José Angel Perez Lopez, Nuria Reguera Alvarado
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade Federal do Rio Grande do Norte 2025-07-01
Series:Revista Ambiente Contábil
Subjects:
Online Access:https://www.periodicos.ufrn.br/ambiente/article/view/40774
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: El objetivo general de la investigación es evaluar la relación entre la divulgación ESG (Environment, Social and Governance), en línea con las nuevas normas IFRS S1 y IFRS S2 (International Financial Reporting Standards S1 y S2), y el retorno anormal de acciones de empresas de capital abierto. Metodología: La muestra del estudio estuvo compuesta por 48 empresas brasileñas que cotizan en bolsa, lo que permitió un análisis basado también en 48 observaciones. Los informes analizados se refieren al año 2023, para representar un período más cercano a los nuevos requisitos internacionales en materia de divulgación ESG. La divulgación se evaluó con base en un diccionario de palabras que también consideró el contexto en el que se divulgó la información. Respecto al retorno anormal, se estimó mediante un Estudio de Eventos. La comparación de rendimientos anormales en relación con diferentes niveles de divulgación se realizó mediante la prueba de diferencia de medias. Resultados: Los principales resultados mostraron que, al día siguiente de la publicación de los informes, el rendimiento anormal promedio del grupo de empresas con mayor índice ESG fue estadísticamente diferente del rendimiento anormal promedio del otro grupo, que tiene un menor índice ESG. El análisis descriptivo también indica resaltan un desafío importante para las empresas al comenzar a divulgar elementos más detallados sobre la divulgación ESG. En cuanto a la relación entre divulgación y rendimientos anormales en la fecha de divulgación (fecha cero), no se observó relación significativa. Contribuciones del Estudio: Los resultados de la investigación indican una visión general de la divulgación en materia ESG por parte de las empresas listadas en Brasil, además de indicar algunos desafíos relacionados con la implementación de los requisitos que ahora son parte de las normas contables internacionales. Esto puede contribuir a generar información más completa para los inversores.
ISSN:2176-9036