Experiencia en cirugía bariátrica y metabólica Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel
Colaboradores: Dres. Godoy, Jessica; Marrero, Gregory; Borges, Belén. Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la obesidad es una enfermedad epidémica no transmisible y la más grande a nivel mundial. El sobrepeso y la obesidad están entre los diez factores de riesgo p...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad de Cirugía del Uruguay
2025-07-01
|
Series: | Cirugía del Uruguay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.scu.org.uy/index.php/cir_urug/article/view/5865 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Colaboradores: Dres. Godoy, Jessica; Marrero, Gregory; Borges, Belén.
Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la obesidad es una enfermedad epidémica no transmisible y la más grande a nivel mundial. El sobrepeso y la obesidad están entre los diez factores de riesgo principales de la salud. Uruguay aparece como uno de los países donde los porcentajes de dicha enfermedad han crecido con mayor rapidez en los últimos diez años. La Cirugía Bariátrica y Metabólica (CBM) ha logrado beneficios en el control de ésta enfermedad y sus comorbilidades.
Objetivo: Determinar la efectividad de la cirugía bariátrica en pacientes obesos mórbidos pertenecientes al Programa de Obesidad, Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel, desde el 1ero de enero 2016 al 31 de diciembre 2024, valorar los procedimientos quirúrgicos y las respuestas frente a las distintas comorbilidades. Comunicar los resultados.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de una base de datos recolectada de forma prospectiva, incluyendo los pacientes intervenidos por el equipo del Programa de Obesidad y Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Maciel.
Resultados: Se analizaron 399 pacientes con seguimiento al año. La edad promedio fue de 40.08 años y el 84.2% eran mujeres. La media para el IMC al inicio del programa fue de 52,33. Se evidenció una reducción estadísticamente significativa del IMC, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la dislipemia y el síndrome de apnea hipoapnea obstructiva del sueño al año del posoperatorio. Comparando la gastrectomía vertical en manga y el bypass gástrico en y de roux se encontraron diferencias significativas en las variables estudiadas.
Conclusiones: La CBM es efectiva en el control de la obesidad y su comorbilidades. Siendo una herramienta terapéutica eficaz. |
---|---|
ISSN: | 1688-1281 |