Celestina Denostada y Glorificada: La ambigüedad en las caracterizaciones literarias de la Alchueta

La alcahueta forma parte integral de las sociedades medievales. Su función de tercera en los asuntos amorosos está vinculada ala estructura de una sociedad de mujeres guardadas y controladas. En la tradición española- sobre todo en comparación con otras contemporáneas, y, debido al carácter único d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maja Šabec
Format: Article
Language:Catalan
Published: University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani) 2003-12-01
Series:Verba Hispanica
Subjects:
Online Access:https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/5868
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La alcahueta forma parte integral de las sociedades medievales. Su función de tercera en los asuntos amorosos está vinculada ala estructura de una sociedad de mujeres guardadas y controladas. En la tradición española- sobre todo en comparación con otras contemporáneas, y, debido al carácter único de ésta por ser una combinación de tres culturas - esta »categoría social« ocupa, quizá, un lugar más destacado. Una de las posibles pruebas son, precisamente, sus numerosas y explícitas representaciones literarias que no se dan en otras partes. Las actividades encubridoras que pone en práctica la alcahueta para conseguir sus fines la asocian desde siempre con los vicios de mujer peligrosa; en cambio, sus servicios la distinguen como liberadora de la represión sexual. Se la condena y se la necesita. Es odiada y es indispensable. Estas dos imágenes antinómicas pero complementarias hacen que su posicion social y, consiguientemente, su percepción sean profundamente ambivalentes.
ISSN:0353-9660
2350-4250