Dimensiones y características para la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento métrico

El artículo presenta los resultados obtenidos de un estudio documental orientado a reconocer desde la política pública nacional las dimensiones y características para la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento métrico y su correspondencia con el currículo institucional en el área de matemáticas....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aldrin Belisario Velosa Pacheco, Juan Pablo Salazar Torres, Mayerly Llanos Redondo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Francisco de Paula Santander 2025-01-01
Series:Ecomatemático
Subjects:
Online Access:https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4849
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El artículo presenta los resultados obtenidos de un estudio documental orientado a reconocer desde la política pública nacional las dimensiones y características para la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento métrico y su correspondencia con el currículo institucional en el área de matemáticas. El estudio está enmarcado dentro de una propuesta de tesis doctoral del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar, cuyo propósito final es la construcción de una estrategia didáctica transdisciplinar en el área de matemática con el fin de favorecer el aprendizaje del pensamiento métrico en el nivel de educación básica secundaria del Instituto Agrícola de Carcasí. Se entrelazan distintas categorías como didáctica, transdisciplinariedad, pensamiento métrico, saberes y prácticas. La investigación se sustentó desde el enfoque metodológico cualitativo y un diseño documental tomando como muestra documental los documentos de la política educativa estatal y los documentos institucionales como lo es el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el plan de asignatura del área de matemáticas y el plan de aula. Los resultados más significativos están relacionados con la emergencia de siete dimensiones del pensamiento métrico a saber: trasfondo social de la medición, construcción del concepto de magnitud, los procesos de conservación, el concepto de medición, el uso de unidades, el rango de las magnitudes y la estimación.
ISSN:1794-8231