UNA LECTURA A LA FENOMENOLOGÍA COMO COMPRENSIÓN JURÍDICA
El derecho, tradicionalmente concebido como un conjunto de normas objetivas y autosuficientes, ha sido problematizado por los giros hermenéuticos y fenomenológicos que lo replantean como fenómeno de sentido enraizado en la experiencia vivida. Frente al reduccionismo empirista del positivismo lógico...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional del Altiplano de Puno
2025-08-01
|
Series: | Revista de Derecho |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/321 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El derecho, tradicionalmente concebido como un conjunto de normas objetivas y autosuficientes, ha sido problematizado por los giros hermenéuticos y fenomenológicos que lo replantean como fenómeno de sentido enraizado en la experiencia vivida. Frente al reduccionismo empirista del positivismo lógico —que pretende reducir la cientificidad a la verificación empírica—, la fenomenología se propone como un paradigma alternativo que devuelve al derecho su densidad ética, histórica y subjetiva. En este marco, la obra de Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty y Schütz, junto con aportes contemporáneos como los de Reinach o Loidolt, configuran una epistemología jurídica atenta a la intencionalidad, la intersubjetividad y la experiencia corporal del mundo normativo. Este ensayo explora cómo la fenomenología, al situar el conocimiento jurídico dentro del mundo de la vida y las estructuras de sentido compartidas, permite comprender el derecho no como un sistema cerrado, sino como una práctica social situada, vivida y constantemente resignificada.
|
---|---|
ISSN: | 2313-6944 2707-9651 |