Desarrollo de capacidades investigativas en docentes de educación superior en América Latina: una mirada desde la inteligencia artificial
Uno de los roles fundamentales que deben cumplir las instituciones de educación superior es ofrecer la formación técnica y profesional pertinente para apoyar el avance cultural, social y económico de las comunidades, promoviendo y cultivando la investigación científica y tecnológica. En los años rec...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Óscar Ribas
2025-07-01
|
Series: | SAPIENTIAE |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicacoes.uor.edu.ao/index.php/sapientiae/article/view/475 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Uno de los roles fundamentales que deben cumplir las instituciones de educación superior es ofrecer la formación técnica y profesional pertinente para apoyar el avance cultural, social y económico de las comunidades, promoviendo y cultivando la investigación científica y tecnológica. En los años recientes, la inteligencia artificial cobra relevancia como una herramienta útil para facilitar el progreso de las investigaciones. Por ende, el objetivo de este estudio es examinar el fortalecimiento de las capacidades investigativas en los docentes de educación superior en América Latina, analizado a través de la lente de la inteligencia artificial. Se aplicó una metodología documental que se fundamentó en artículos científicos publicados en revistas de gran prestigio, reconocidas dentro de índices como Scopus, Redalyc, entre otros. Los hallazgos evidencian que la integración de tecnologías de inteligencia artificial durante el proceso investigativo facilita el desarrollo de competencias clave en la búsqueda de información, análisis de datos y redacción científica, elementos esenciales para la investigación en el ámbito académico. No obstante, la infraestructura tecnológica y la capacitación en esta área son bastante deficientes. Se sugiere que las políticas gubernamentales en educación se orienten más hacia la promoción de entrenamientos sobre el uso y aprovechamiento de tecnologías de la información, así como mantenerse actualizados sobre los avances e innovaciones en este campo. Esto es fundamental para garantizar un personal docente preparado en el uso de herramientas básicas para la investigación y que sea capaz de impartir sus conocimientos, formando así profesionales que puedan afrontar los desafíos del siglo XXI. |
---|---|
ISSN: | 2183-5063 2184-061X |