Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño
El presente artículo contextualiza la región del Bajo Cauca de Antioquia – Colombia, teniendo en cuenta la minería artesanal como la principal actividad económica de la región y sus impactos al desarrollo social, político, económico, medio ambiente, seguridad y empleo; también se logra identificar u...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Buenaventura
2017-06-01
|
Series: | Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
Online Access: | http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3116 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839594446461599744 |
---|---|
author | Rafael Correa Argota |
author_facet | Rafael Correa Argota |
author_sort | Rafael Correa Argota |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo contextualiza la región del Bajo Cauca de Antioquia – Colombia, teniendo en cuenta la minería artesanal como la principal actividad económica de la región y sus impactos al desarrollo social, político, económico, medio ambiente, seguridad y empleo; también se logra identificar un listado de los factores que afectan la región y a través del modelo de análisis de datos conocido como la matriz de Vester, se determinan aquellos factores que inciden de manera directa en el desarrollo y por ende necesitan intervención prioritaria. |
format | Article |
id | doaj-art-fd49af96fd8f41d0bcc3e4328e04e574 |
institution | Matheson Library |
issn | 2382-5014 |
language | English |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad de San Buenaventura |
record_format | Article |
series | Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
spelling | doaj-art-fd49af96fd8f41d0bcc3e4328e04e5742025-08-03T00:20:33ZengUniversidad de San BuenaventuraRevista Internacional de Cooperación y Desarrollo2382-50142017-06-0141466110.21500/23825014.31163116Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueñoRafael Correa Argota0Universidad de San BuenaventuraEl presente artículo contextualiza la región del Bajo Cauca de Antioquia – Colombia, teniendo en cuenta la minería artesanal como la principal actividad económica de la región y sus impactos al desarrollo social, político, económico, medio ambiente, seguridad y empleo; también se logra identificar un listado de los factores que afectan la región y a través del modelo de análisis de datos conocido como la matriz de Vester, se determinan aquellos factores que inciden de manera directa en el desarrollo y por ende necesitan intervención prioritaria.http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3116 |
spellingShingle | Rafael Correa Argota Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
title | Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño |
title_full | Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño |
title_fullStr | Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño |
title_full_unstemmed | Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño |
title_short | Desarrollo socio-económico regional: Impactos de la minería artesanal en el Bajo Cauca antioqueño |
title_sort | desarrollo socio economico regional impactos de la mineria artesanal en el bajo cauca antioqueno |
url | http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3116 |
work_keys_str_mv | AT rafaelcorreaargota desarrollosocioeconomicoregionalimpactosdelamineriaartesanalenelbajocaucaantioqueno |