Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta que la investigación es esencial para resolver los diferentes problemas que pueden surgir en la salud pública. Y desde la Fonoaudiología se busca dar aportes significativos a las diversas áreas que éste profesional desempeña. MÉTODO: Estudio bi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brisvany Andrea Rodriguez Zambrano, Nixon Albeiro Zambrano Medina, Andreina Constanza Vera Antolinez, Andrés Llanos Redondo, Sandra Milena Castro Escobar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Francisco de Paula Santander 2025-01-01
Series:Ecomatemático
Subjects:
Online Access:https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4371
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839635106165161984
author Brisvany Andrea Rodriguez Zambrano
Nixon Albeiro Zambrano Medina
Andreina Constanza Vera Antolinez
Andrés Llanos Redondo
Sandra Milena Castro Escobar
author_facet Brisvany Andrea Rodriguez Zambrano
Nixon Albeiro Zambrano Medina
Andreina Constanza Vera Antolinez
Andrés Llanos Redondo
Sandra Milena Castro Escobar
author_sort Brisvany Andrea Rodriguez Zambrano
collection DOAJ
description La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta que la investigación es esencial para resolver los diferentes problemas que pueden surgir en la salud pública. Y desde la Fonoaudiología se busca dar aportes significativos a las diversas áreas que éste profesional desempeña. MÉTODO: Estudio bibliométrico descriptivo del impacto de la producción científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de tres Universidades de los departamentos de Santander y Norte de Santander. Se indagó la producción científica y su impacto en Publish or Perish y Scopus con los cuales se hizo un análisis descriptivo considerando las medidas de tendencia central y de dispersión a través del Software SPSS versión 25.0. RESULTADOS: Hay mayor producción de artículos en la Universidad de Pamplona con un total de 81, de los cuales han sido citados 316 veces, mientras que la Universidad de Santander cuenta con 16 artículos publicados y 89 citas obteniéndose un promedio de 5,56, siendo menor su producción, pero con mayor impacto. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La creación de nuevos conocimientos mediante la investigación y la innovación forma una infraestructura social, científica y tecnológica productiva de las Universidades, contribuyendo al desarrollo humano, social y económico. El impacto de la investigación es fundamental medirse, porque las Universidades son y deben ser productoras permanentes y continuas de propiedad intelectual, conocimiento y recursos. CONCLUSIONES: De la población objeto de estudio pertenecientes a las Universidades de Santander y Norte de Santander; la Universidad de Pamplona es la que mayor impacto tiene en la producción científica.
format Article
id doaj-art-fd48962ab721406cafb3cb15be5bec80
institution Matheson Library
issn 1794-8231
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
record_format Article
series Ecomatemático
spelling doaj-art-fd48962ab721406cafb3cb15be5bec802025-07-09T12:56:11ZspaUniversidad Francisco de Paula SantanderEcomatemático1794-82312025-01-011516073https://doi.org/10.22463/17948231.4371Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, ColombiaBrisvany Andrea Rodriguez Zambrano0https://orcid.org/0000-0001-7442-5253Nixon Albeiro Zambrano Medina1https://orcid.org/0000-0002-0810-9508Andreina Constanza Vera Antolinez2https://orcid.org/0000-0003-1598-8739Andrés Llanos Redondo3https://orcid.org/0000-0002-7860-8935Sandra Milena Castro Escobar4https://orcid.org/0000-0003-1745-0019Universidad de PamplonaUniversidad de PamplonaUniversidad de PamplonaUniversidad de PamplonaUniversidad de PamplonaLa Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta que la investigación es esencial para resolver los diferentes problemas que pueden surgir en la salud pública. Y desde la Fonoaudiología se busca dar aportes significativos a las diversas áreas que éste profesional desempeña. MÉTODO: Estudio bibliométrico descriptivo del impacto de la producción científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de tres Universidades de los departamentos de Santander y Norte de Santander. Se indagó la producción científica y su impacto en Publish or Perish y Scopus con los cuales se hizo un análisis descriptivo considerando las medidas de tendencia central y de dispersión a través del Software SPSS versión 25.0. RESULTADOS: Hay mayor producción de artículos en la Universidad de Pamplona con un total de 81, de los cuales han sido citados 316 veces, mientras que la Universidad de Santander cuenta con 16 artículos publicados y 89 citas obteniéndose un promedio de 5,56, siendo menor su producción, pero con mayor impacto. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: La creación de nuevos conocimientos mediante la investigación y la innovación forma una infraestructura social, científica y tecnológica productiva de las Universidades, contribuyendo al desarrollo humano, social y económico. El impacto de la investigación es fundamental medirse, porque las Universidades son y deben ser productoras permanentes y continuas de propiedad intelectual, conocimiento y recursos. CONCLUSIONES: De la población objeto de estudio pertenecientes a las Universidades de Santander y Norte de Santander; la Universidad de Pamplona es la que mayor impacto tiene en la producción científica.https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4371discursociencias del lenguaje y la audiciónindicadores de publicación científicafacultaduniversidades
spellingShingle Brisvany Andrea Rodriguez Zambrano
Nixon Albeiro Zambrano Medina
Andreina Constanza Vera Antolinez
Andrés Llanos Redondo
Sandra Milena Castro Escobar
Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia
Ecomatemático
discurso
ciencias del lenguaje y la audición
indicadores de publicación científica
facultad
universidades
title Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia
title_full Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia
title_fullStr Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia
title_full_unstemmed Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia
title_short Impacto bibliométrico de la productividad científica de los docentes de los programas de fonoaudiología de Santander y Norte de Santander, Colombia
title_sort impacto bibliometrico de la productividad cientifica de los docentes de los programas de fonoaudiologia de santander y norte de santander colombia
topic discurso
ciencias del lenguaje y la audición
indicadores de publicación científica
facultad
universidades
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/4371
work_keys_str_mv AT brisvanyandrearodriguezzambrano impactobibliometricodelaproductividadcientificadelosdocentesdelosprogramasdefonoaudiologiadesantanderynortedesantandercolombia
AT nixonalbeirozambranomedina impactobibliometricodelaproductividadcientificadelosdocentesdelosprogramasdefonoaudiologiadesantanderynortedesantandercolombia
AT andreinaconstanzaveraantolinez impactobibliometricodelaproductividadcientificadelosdocentesdelosprogramasdefonoaudiologiadesantanderynortedesantandercolombia
AT andresllanosredondo impactobibliometricodelaproductividadcientificadelosdocentesdelosprogramasdefonoaudiologiadesantanderynortedesantandercolombia
AT sandramilenacastroescobar impactobibliometricodelaproductividadcientificadelosdocentesdelosprogramasdefonoaudiologiadesantanderynortedesantandercolombia