Lectura y vida en Juan García Madero: actos de lectura y personajes lectores en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

La pertinencia de este artículo radica en el comentario pormenorizado de algunos actos de lectura de los personajes de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, dimensión abordada sólo de manera tangencial por la crítica. Su objetivo principal es mostrar la forma en la que la lectura interviene en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Daniel Castañeda García
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2025-07-01
Series:Nuevas Glosas: Estudios Lingüísticos y Literarios
Subjects:
Online Access:https://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevasglosas/article/view/2141
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La pertinencia de este artículo radica en el comentario pormenorizado de algunos actos de lectura de los personajes de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño, dimensión abordada sólo de manera tangencial por la crítica. Su objetivo principal es mostrar la forma en la que la lectura interviene en la formación de la personalidad y visión de Juan García Madero. Ofrece una síntesis orientadora de los diferentes enfoques que se han practicado en el análisis del personaje y de la obra, tales como la intertextualidad; la búsqueda de referentes extratextuales; la caracterización del campo cultural; la naturaleza de su género literario; su estructura incompleta, dispersa y fragmentaria; la puesta en relación con el estridentismo; y su inclusión en la literatura de la modernidad y la posmodernidad. A partir del análisis narrativo y temático de las principales escenas de lectura realizadas por Juan García Madero y algunos otros personajes (María Font, Auxilio Lacouture, Joaquín Font y Ulises Lima), se señala cómo el acto de leer está íntimamente integrado en su manera de ver el mundo y en sus decisiones, que muchas veces afectan la trama misma. La investigación demuestra cómo la lectura es para Juan García Madero una práctica vital, consustancial al universo diegético de la novela, aun cuando al final el personaje desaparezca de nuestra vista.
ISSN:2954-3479