Criptococosis: Revisión de la enfermedad con énfasis en las lesiones cutáneas de pacientes con sida
La criptococosis es una micosis multisistémica causada por Cryptococcus neoformans, que se ha convertido en una de las primeras causas de enfermedad en inmunosuprimidos. Nuestro objetivo es revisar la criptococosis en Colombia, enfatizando las características del hongo, las condiciones predisp...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
2003-10-01
|
Series: | Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/832 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La criptococosis es una micosis multisistémica causada por Cryptococcus neoformans, que se ha convertido en una de las primeras causas de enfermedad en inmunosuprimidos.
Nuestro objetivo es revisar la criptococosis en Colombia, enfatizando las características del hongo, las condiciones predisponentes de la enfermedad y su expresión en la piel, especialmente en pacientes con sida.
Revisamos la literatura nacional e internacional, incluyendo los datos del grupo colombiano de estudio de la criptococosis, aunados a la experiencia institucional de los autores.
La causa predisponente más frecuente en nuestro medio es la inmunosupresión por sida, seguida del uso de corticoides y del lupus eritematoso sistémico. Hay un porcentaje importante de casos sin causa predisponente conocida. La criptococosis es la principal causa de meningoencefalitis micótica en el mundo y puede comprometer otros órganos como pulmón, ganglios linfáticos, riñón, hueso y próstata. La piel se afecta en un 10% de los casos, compromiso que puede preceder o acompañar las manifestaciones multisistémicas. El diagnóstico se confirma con el estudio del LCR y otras secreciones corporales infectadas. El examen directo con tinta china y el cultivo muestran tasas de sensibilidad y especificidad cercanas al 90%. Los estudios de aglutinación de látex en LCR y suero son rápidos, sensibles y específicos, en especial en infecciones diseminadas. El diagnóstico de las lesiones cutáneas se puede hacer con la tinción negativa con tinta china y con la biopsia que demuestran las levaduras. Los tratamientos incluyen: anfotericina B, fluconazol e itraconazol; en pacientes inmunosuprimidos es necesario instaurar terapia supresiva con triazoles mientras persista el estado de inmunosupresión.
|
---|---|
ISSN: | 1657-0448 2590-843X |