Paralelismos discursivos y traducción en tres cronistas andinos (discurso hegemónico y contradiscurso revindicativo quechua)

En este trabajo se analizan algunos cantos quechuas —conocidos tradicionalmente como oraciones y plegarias— registrados por Cristóbal de Molina, Santa Cruz Pachacuti y Guamán Poma, los cuales revelan varios de los problemas fundamentales del estudio e interpretación de los textos coloniales; princip...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlos Huamán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2024-12-01
Series:Escritura y Pensamiento
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/29167
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se analizan algunos cantos quechuas —conocidos tradicionalmente como oraciones y plegarias— registrados por Cristóbal de Molina, Santa Cruz Pachacuti y Guamán Poma, los cuales revelan varios de los problemas fundamentales del estudio e interpretación de los textos coloniales; principalmente la relación entre tradición oral y tradición escrita, y la traducción de conceptos propios de la cosmovisión andina a la escritura occidental. La importancia de esta literatura colonial indígena radica, precisamente, en la incapacidad de los escritores españoles para dar cuenta de la cultura andina.
ISSN:1561-087X
1609-9109