De la audiencia convencional a la audiencia social. Una nueva perspectiva en torno a las comunidades de los programas de radio en España
El salto de la radiofonía hertziana a Internet ha derivado en nuevos espacios y oportunidades para la interacción de la radio con sus públicos. Entre ellos, las redes sociales han dotado a los productores del medio de nuevos espacios para la construcción y consolidación de una comunidad de oyentes-...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Alicante
2014-06-01
|
Series: | Revista Mediterránea de Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/9769 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El salto de la radiofonía hertziana a Internet ha derivado en nuevos espacios y oportunidades para la interacción de la radio con sus públicos. Entre ellos, las redes sociales han dotado a los productores del medio de nuevos espacios para la construcción y consolidación de una comunidad de oyentes-usuarios: su audiencia social. En este sentido, el presente artículo ha analizado la presencia de los principales programas de la radio española en Facebook y Twitter así como la relación establecida entre las audiencias on y offline en dichas plataformas sociales. A través del estudio cuantitativo de las comunidades de oyentes convencionales y de usuarios de los principales programas radiofónicos españoles se han podido determinar programas estrella en el ámbito de estas plataformas sociales, al tiempo que constar diferencias entre los oyentes del Estudio General de Medios, fans y followers en función del tipo de espacio y la franja de emisión del mismo. Unas divergencias entre audiencias on y offline que comienzan a visar una mayor consciencia, por parte de algunos programas y cadenas de radio, de la relevancia de las audiencias sociales para el medio radiofónico.
|
---|---|
ISSN: | 1989-872X |