Riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide: escalas clásicas versus ultrasonido carotídeo
Objetivo: Comparar el desempeño para la estratificación de un alto riesgo cardiovascular (RCV) en pacientes diagnosticados con artritis reumatoide (AR). Para su medición se utilizaron la escala de predicción de riesgo de Framingham (FRS), la evaluación de riesgo coronario con el modelo SCORE modific...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de San Martín de Porres
2025-06-01
|
Series: | Horizonte Médico |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/3066 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo: Comparar el desempeño para la estratificación de un alto riesgo cardiovascular (RCV) en pacientes diagnosticados con artritis reumatoide (AR). Para su medición se utilizaron la escala de predicción de riesgo de Framingham (FRS), la evaluación de riesgo coronario con el modelo SCORE modificado (mSCORE), la escala de la Asociación Americana de Cardiología/Asociación Americana del Corazón (ACC/AHA 2013) y el rendimiento del estimador de riesgo QRESEARCH versión 3 (QRISK3), con ultrasonido carotídeo (USC) como estándar de oro para detectar la aterosclerosis subclínica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de pruebas diagnósticas, de tipo comparativo, observacional y transversal en pacientes de 40 a 75 años, de ambos sexos, con AR y sin enfermedad cardiovascular (ECV), en un hospital de tercer nivel en Puebla, México.
Se incluyeron pacientes en tratamiento con uno o más fármacos modificadores de la enfermedad (FARME) durante un periodo mínimo de tres meses. Se excluyeron pacientes con enfermedades crónicas exclusivas y se eliminaron aquellos pacientes que no contaban con una ecografía carotídea. Se evaluó el RCV mediante las escalas mencionadas multiplicado por 1,5 (factor recomendado por la Liga Europea contra el Reumatismo 2015/2016), y por USC para evaluar la aterosclerosis subclínica. Resultados: Se incluyó en el estudio un total de 70 de 110 pacientes con alto RCV: se
diagnosticaron 6 (8,6 %), 9 (12,9 %), 3 (4,3 %) y 4 (5,7 %) mediante las escalas FRS, ACC/AHA, QRISK3 y mSCORE, respectivamente. El USC encontró aterosclerosis subclínica en 25 pacientes (35,71 %). La ACC/AHA detectaron RCV alto en siete pacientes de los 25 con aterosclerosis (28 %, p = 0,006). La capacidad de discriminación de las escalas resultó adecuada (p < 0,05), y el QRISK3 fue el que mostró mejores cifras (0,737, IC 95 %: 0,609-0,866); sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre las escalas. Conclusiones: La estimación de RCV en pacientes con artritis es subóptima. El uso de técnicas de imagen no invasivas facilita la estratificación del RCV. A pesar de que las escalas presentan una capacidad discriminativa adecuada, no son equivalentes, y su correlación con la aterosclerosis subclínica es baja. |
---|---|
ISSN: | 2227-3530 |