Los Noctuoidea de la Sierra de Taibilla y la Reserva Natural de la Sierra de las Cabras (Albacete-Murcia, España) II (Lepidoptera: Noctuidae)

El estudio de la fauna de Noctuidae de la Sierra del Taibilla y de la Reserva Natural de la Sierra de las Cabras (Albacete-Murcia, España) tiene como resultado un censo de 221 especies distribuidas en 13 subfamilias. Ente ellas destacan las siguientes: Cucullinae (6 especies), Oncocnemidinae (9), H...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: J. J. Guerrero, R. M. Rubio, M. Garre, A. S. Ortiz
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología 2018-06-01
Series:SHILAP
Online Access:https://shilap.org/revista/article/view/826
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio de la fauna de Noctuidae de la Sierra del Taibilla y de la Reserva Natural de la Sierra de las Cabras (Albacete-Murcia, España) tiene como resultado un censo de 221 especies distribuidas en 13 subfamilias. Ente ellas destacan las siguientes: Cucullinae (6 especies), Oncocnemidinae (9), Heliothinae (6), Bryophilinae (9) y Noctuinae (163), con tribus como Hadenini con 20 especies, Xylenini con 34 o Noctuini con 49. La fauna de noctuidos tiene principalmente una influencia mediterránea, con el 62% del total, distribuida entre los elementos atlanto­mediterráneos (34,4%) y asiático-mediterráneos (27,6%). La influencia euroasiática también es elevada (24,4%), mientras que los endemismos ibéricos constituyen el 2,7% del total de las especies presentes. Por su interés faunístico se distinguen las especies endémicas Metopoceras albarracina, Cucullia achilleae, Cryphia lusitanica y Hadena nevadae, entre otros. Además, se refieren especies interesantes debido a las escasas citas que existen de ellas en la península ibérica como Omia cyclopea, Amphipyra cinnamomea, Amphipyra tetra, Anthracia ephialtes, Apamea syriaca, Coenobia rufa, Chortodes dulcis, Conistra daubei, Mythimna languida, Dichagyris imperator, Euxoa wagneri, Chersotis elegans, Standfussiana dalmata, Spaelotis senna, Eugnorisma arenoflavida, etc.
ISSN:2340-4078