Recuento histórico de la normatividad pesquera en México: un largo proceso de auge y crisis

La acuacultura se ha posicionado como una alternativa para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de productos del mar, incrementando así la seguridad alimentaria para muchos países. En México, sin embargo, su desarrollo ha sido limitado debido a la forma discontinua en que se han generado l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Minerva Celaya Tentori, Araceli Almaraz Alvarado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2018-03-01
Series:Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/63208
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La acuacultura se ha posicionado como una alternativa para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de productos del mar, incrementando así la seguridad alimentaria para muchos países. En México, sin embargo, su desarrollo ha sido limitado debido a la forma discontinua en que se han generado las políticas enfocadas a impulsar la actividad acuícola. Éstas, se han caracterizado por una ausencia en la institucionalización y reconocimiento de cada una de las fases de la acuacultura, así como en la aplicación de esquemas de apoyo específicos para cada una de ellas. A partir de un seguimiento histórico de la legislación y los instrumentos de la política de acuacultura y haciendo una triangulación de datos, analizamos los puntos sensibles para México. Nuestra principal conclusión es que las políticas de acuacultura requieren de esquemas integrales orientados a la creación de valor y reconocer el binomio acuacultura-biotecnología.
ISSN:2007-8064