Visiones y re-visiones de Cuba: una estética de la violencia

En un momento inicial el artículo se propone distinguir el uso que Guillermo Cabrera Infante hace de la violencia en el cuerpo de la escritura en su obra Vista del Amanecer en el trópico. En una segunda instancia, se presta especial atención a la edición ilustrada por el artista plástico Frederic Am...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Fernanda Pampín
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2014-09-01
Series:Zama
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/616
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En un momento inicial el artículo se propone distinguir el uso que Guillermo Cabrera Infante hace de la violencia en el cuerpo de la escritura en su obra Vista del Amanecer en el trópico. En una segunda instancia, se presta especial atención a la edición ilustrada por el artista plástico Frederic Amat y a su particular modo de representar la violencia para resaltar la manera en que esta nueva publicación modificó la lectura de la obra centrando las reflexiones críticas en la relación texto/imagen. Abstract At first, this article proposes to distinguish Cabrera Infante’s use of violence in the body of writing in Vista del amanecer en el trópico. In a second instance, it pays special attention to the illustrated edition by artist Frederic Amat and his particular way of representing violence to finally highlight the way that this new publication changed the reading of the work focusing on the critical reflections on the relationship text/image.
ISSN:1851-6866
2422-6017