El pescador en el imaginario científico durante la etapa de formación de la academia ictiológica chilena, 1829-1909

A fines del siglo XIX, en Chile, se comenzaba a crear una academia científica. Amparada bajo el resguardo del Estado, compartió sus orientaciones y objetivos. El Estado solicitó a la ciencia que se abocara a aumentar la producción económica y social del país, modernizando las faenas tradicionales de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Muñoz Sougarret, Francisco Ther Ríos
Format: Article
Language:English
Published: Fundação Oswaldo Cruz, Casa de Oswaldo Cruz 2013-12-01
Series:História, Ciências, Saúde: Manguinhos
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702013000401621&lng=en&tlng=en
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A fines del siglo XIX, en Chile, se comenzaba a crear una academia científica. Amparada bajo el resguardo del Estado, compartió sus orientaciones y objetivos. El Estado solicitó a la ciencia que se abocara a aumentar la producción económica y social del país, modernizando las faenas tradicionales desde la cúspide. En nuestro trabajo nos centraremos en la relación entre ciencia y pesca, rescatando la visión del científico y su conflictivo diálogo con los pescadores artesanales. Infecunda relación que terminó con la petición científica de la deslegitimación del otro como productor, receptor y codificador del saber.
ISSN:1678-4758