Contornos diluidos: cientificismo y literatura en la Revista Moderna

En el presente artículo se intenta mostrar el uso ideológico que los fundadores de la Revista Moderna (1898-1903) hicieron tanto de su relación con científicos cercanos al gobierno de Porfirio Díaz, como del discurso positivista dominante entre estas esferas, con el fin de legitimar su participación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Laura Zavala Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2019-11-01
Series:Zama
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/7347
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente artículo se intenta mostrar el uso ideológico que los fundadores de la Revista Moderna (1898-1903) hicieron tanto de su relación con científicos cercanos al gobierno de Porfirio Díaz, como del discurso positivista dominante entre estas esferas, con el fin de legitimar su participación en la lucha por el poder literario y cultural. La irrupción de la segunda generación modernista —la de los autodenominados decadentes— en la escena literaria del México finisecular suscitó una serie de acaloradas polémicas, que enfrentó a los jóvenes allegados a esa tendencia estética con los defensores del nacionalismo costumbrista, todavía vigente en ese momento. Después de años de disputas, en las páginas de la Revista Moderna, los editores se valieron de dichas relaciones con el ámbito científico no solo para contrarrestar los argumentos de sus adversarios y “nacionalizar” el Modernismo, sino también para convertir su publicación en una de las principales voceras de ese movimiento a nivel continental. El pacto inicial con ese sector y con sus prácticas discursivas, sin embargo, generaron fuertes tensiones que, finalmente, se resolvieron en favor de la supremacía de la literatura en aquel impreso.
ISSN:1851-6866
2422-6017