Una mirada crítica y propositiva sobre los objetivos de desarrollo sostenible
La Agenda de los ODS creada en 2015 integra 17 objetivos que deben ser cumplidos por sus signatarios para el 2030. Sus raíces se remontan al establecimiento de la Agenda 21 en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 y se derivan renovados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio definidos en el año 20...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
2025-02-01
|
Series: | Ágora de Heterodoxias |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/5279 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Agenda de los ODS creada en 2015 integra 17 objetivos que deben ser cumplidos por sus signatarios para el 2030. Sus raíces se remontan al establecimiento de la Agenda 21 en la Cumbre de Rio de Janeiro en 1992 y se derivan renovados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio definidos en el año 2000. En términos formales los ODS han suscitado más aceptación que rechazo, aunque han sido objeto de variadas críticas relativas a su visión, sus contenidos y su grado de cumplimiento. Mas allá de los ajustes técnicos que puedan sugerirse para su cabal ejecución, se plantea una revisión profunda de sus bases conceptuales con miras a su reformulación y rebasamiento alternativo. |
---|---|
ISSN: | 2443-4361 |