Factores de riesgo asociados con la muerte súbita del lactante
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es una de las principales causas de mortalidad infantil, caracterizándose por la muerte inesperada de un bebé menor de un año, generalmente durante el sueño, sin causa identificable. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo describir las posib...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2025-07-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Subjects: | |
Online Access: | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5335 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es una de las principales causas de mortalidad infantil, caracterizándose por la muerte inesperada de un bebé menor de un año, generalmente durante el sueño, sin causa identificable. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo describir las posibles causas, factores de riesgo, y las estrategias preventivas que se han desarrollado sobre el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Para esta investigación, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Google Scholar. En este estudio se determinó que los factores de riesgo asociados al SMSL incluyen la posición para dormir, la exposición al humo de tabaco, superficies inapropiadas y el sobrecalentamiento, mientras que la lactancia materna se ha identificado como un factor protector. Las estrategias preventivas incluyen la educación parental y el monitoreo de la salud del bebé, además de los avances tecnológicos como los monitores de apnea. El apoyo emocional a las familias afectadas es crucial para mitigar el impacto psicológico del SMSL, por lo tanto, a la consejería en el proceso de duelo es fundamental.
Palabras clave: síndrome de muerte súbita del lactante, factores de riesgo, prevención, lactancia materna, apoyo emocional
|
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |