Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles
Los dispositivos móviles se han vuelto vulnerables cuando no se utilizan adecuadamente y su uso es esencial entre los niños pequeños. Los dispositivos se caracterizan por su fácil manejo e intercambio de información. Las dificultades surgen en las actitudes y el riesgo en el uso indebido de las rede...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de la Santísima Concepción
2018-01-01
|
Series: | Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243156768013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839595625835921408 |
---|---|
author | Cristina Sánchez Romero Evelina Álvarez González |
author_facet | Cristina Sánchez Romero Evelina Álvarez González |
author_sort | Cristina Sánchez Romero |
collection | DOAJ |
description | Los dispositivos móviles se han vuelto vulnerables cuando no se utilizan adecuadamente y su uso es esencial entre los niños pequeños. Los dispositivos se caracterizan por su fácil manejo e intercambio de información. Las dificultades surgen en las actitudes y el riesgo en el uso indebido de las redes sociales virtuales. Dado que su falta de conocimiento y el uso a una edad temprana podría causar diferentes riesgos. El objetivo de esta investigación, que es parte de la investigación científica en tecnología educativa e impacto social de las TIC, ha sido analizar las formas de vulnerabilidad en la red a través del uso de dispositivos móviles y las actitudes de los niños pequeños hacia ellos. La metodología del estudio fue mixta. Utilizamos las contribuciones de los informantes clave y su experiencia profesional, así como una pequeña encuesta con una muestra no probabilística. El instrumento utilizado, dirigido a profesionales del campo educativo en España, obtuvo un Alpha de Cronbach (.888). En general, los participantes perciben que el riesgo en uso está asociado con tres factores determinantes (el menor, la familia y el sistema social). Por otro lado, los riesgos están relacionados, en primer lugar, con las actitudes de acoso y acoso cibernético, seguidas de otros riesgos en la red. |
format | Article |
id | doaj-art-ed9e5dfbaa8b43e59b4d686e39e1738d |
institution | Matheson Library |
issn | 0717-6945 0718-5162 |
language | English |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Católica de la Santísima Concepción |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
spelling | doaj-art-ed9e5dfbaa8b43e59b4d686e39e1738d2025-08-02T22:47:40ZengUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónRevista de Estudios y Experiencias en Educación0717-69450718-51622018-01-0122147161https://doi.org/10.21703/rexe.Especial3201814716113Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móvilesCristina Sánchez RomeroEvelina Álvarez GonzálezLos dispositivos móviles se han vuelto vulnerables cuando no se utilizan adecuadamente y su uso es esencial entre los niños pequeños. Los dispositivos se caracterizan por su fácil manejo e intercambio de información. Las dificultades surgen en las actitudes y el riesgo en el uso indebido de las redes sociales virtuales. Dado que su falta de conocimiento y el uso a una edad temprana podría causar diferentes riesgos. El objetivo de esta investigación, que es parte de la investigación científica en tecnología educativa e impacto social de las TIC, ha sido analizar las formas de vulnerabilidad en la red a través del uso de dispositivos móviles y las actitudes de los niños pequeños hacia ellos. La metodología del estudio fue mixta. Utilizamos las contribuciones de los informantes clave y su experiencia profesional, así como una pequeña encuesta con una muestra no probabilística. El instrumento utilizado, dirigido a profesionales del campo educativo en España, obtuvo un Alpha de Cronbach (.888). En general, los participantes perciben que el riesgo en uso está asociado con tres factores determinantes (el menor, la familia y el sistema social). Por otro lado, los riesgos están relacionados, en primer lugar, con las actitudes de acoso y acoso cibernético, seguidas de otros riesgos en la red.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243156768013 |
spellingShingle | Cristina Sánchez Romero Evelina Álvarez González Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles Revista de Estudios y Experiencias en Educación |
title | Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles |
title_full | Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles |
title_fullStr | Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles |
title_full_unstemmed | Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles |
title_short | Actitudes nocivas y riesgos para los menores a través de los dispositivos móviles |
title_sort | actitudes nocivas y riesgos para los menores a traves de los dispositivos moviles |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243156768013 |
work_keys_str_mv | AT cristinasanchezromero actitudesnocivasyriesgosparalosmenoresatravesdelosdispositivosmoviles AT evelinaalvarezgonzalez actitudesnocivasyriesgosparalosmenoresatravesdelosdispositivosmoviles |