Perder conocimiento, ganar autonomía: el estatuto de la imagen artística frente a la Ontología Orientada a Objetos (OOO)
El giro ontológico, impulsado por los nuevos realismos y los realismos especulativos, ha revitalizado la teoría del arte. Esta nueva estética redefine las bases argumentales de conceptos fuertemente criticados, como la autonomía, la belleza, la esencia y el rol del espectador. En consecuencia, la “i...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Universitaria San Mateo
2025-04-01
|
Series: | Designio. Investigación en Diseño Gráfico y Estudios de la Imagen |
Subjects: | |
Online Access: | https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/designio/article/view/1114 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El giro ontológico, impulsado por los nuevos realismos y los realismos especulativos, ha revitalizado la teoría del arte. Esta nueva estética redefine las bases argumentales de conceptos fuertemente criticados, como la autonomía, la belleza, la esencia y el rol del espectador. En consecuencia, la “imagen artística” puede ser reformulada de manera neorrealista y especulativa, ganando autonomía, pero a costa de perder su función epistemológica. En este contexto, el presente trabajo expone los resultados de una investigación basada en la aplicación del “modelo ontográfico” de la Ontología Orientada a Objetos (OOO) de Graham Harman. Con tal propósito, se utilizó la ontografía para analizar la ontología de la imagen artística, la cual se entiende como un objeto de polaridad cuaternaria con tensiones múltiples. Los resultados permiten observar la posibilidad de nuevos fundamentos filosóficos sobre el tiempo, el eidos, el espacio, la esencia, la belleza y la autonomía de la imagen artística, más allá de su politización. Estas conclusiones conducen a una problematización epistemológica y estética que amerita mayor investigación. |
---|---|
ISSN: | 2665-6728 |