La construcción de un catálogo participativo con colecciones etnográficas. ¿Una práctica decolonial?
Resumen El presente trabajo tiene por objeto compartir las reflexiones en torno a un trabajo colaborativo con las colecciones procedentes del Gran Chaco, que forman parte del acervo de la División Etnografía del Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Dicha experiencia,...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museu Paraense Emílio Goeldi
2025-06-01
|
Series: | Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1981-81222025000200200&lng=es&tlng=es |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen El presente trabajo tiene por objeto compartir las reflexiones en torno a un trabajo colaborativo con las colecciones procedentes del Gran Chaco, que forman parte del acervo de la División Etnografía del Museo de La Plata, de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Dicha experiencia, derivó en la elaboración y publicación de un catálogo participativo que explora nuevas miradas alrededor de las piezas de la colección. Enmarcado en una aproximación metodológica cualitativa, este trabajo se orientó hacia la etnografía colaborativa para generar instancias participativas en torno a la construcción del conocimiento. Para esto, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y abiertas a un líder indígena toba/qom en relación a un conjunto de 40 piezas. Se llevó adelante el análisis de contenido de las entrevistas y se trabajó en las diversas etapas de un proyecto editorial para su publicación en co-autoría. Esta experiencia permitió reflexionar acerca del proceso de construcción conjunta y la aparición en el discurso de un universo de significación fortaleciendo así la memoria identitaria a través del patrimonio. |
---|---|
ISSN: | 2178-2547 |