Artistas españoles antifranquistas. De la Artothèque de Toulouse a los Abattoirs, Musée-FRAC Occitanie

En este artículo se analiza cómo fue el proceso de integración de los artistas de la resistencia antifranquista al tejido museístico de Toulouse a partir de los años ochenta, partiendo de una institución que surgió en los planes de descentralización de André Malraux en Francia que proponía nuevos e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Inmaculada Real-López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-06-01
Series:Arte, Individuo y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/101953
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se analiza cómo fue el proceso de integración de los artistas de la resistencia antifranquista al tejido museístico de Toulouse a partir de los años ochenta, partiendo de una institución que surgió en los planes de descentralización de André Malraux en Francia que proponía nuevos espacios en las provincias como alternativa a la capital. Es decir, en el marco de esta apuesta por la democratización aparecieron las artothèques, un tipo de biblioteca artística que originó una interesante colección de arte contemporáneo junto a otras que surgieron de forma paralela en la región, y que terminaron integrándose todas ellas en el Musée-Frac Occitanie. A través de esta investigación se da un nuevo enfoque a los estudios del arte del exilio en Francia con el fin de conocer cómo se pasó de la resistencia al museo y cuáles fueron las vías para su acceso.
ISSN:1988-2408