Reforma religiosa y caridad: de Juan de Ávila a Cristóbal Pérez de Herrera.

En este trabajo se examinan las formas propuestas por san Juan de Ávila y el médico Cristóbal Pérez de Herrera para organizar la asistencia a los pobres. Para ello, se analizan los “Tratados de reforma” escritos por el maestro Ávila a mediados del siglo XVI y los tratados sobre los pobres publicados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Ignacio Pulido Serrano
Format: Article
Language:German
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2021-07-01
Series:Los Libros de la Corte.es
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/librosdelacorte/article/view/13570
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este trabajo se examinan las formas propuestas por san Juan de Ávila y el médico Cristóbal Pérez de Herrera para organizar la asistencia a los pobres. Para ello, se analizan los “Tratados de reforma” escritos por el maestro Ávila a mediados del siglo XVI y los tratados sobre los pobres publicados por Pérez de Herrera a finales de esa centuria, señalando las coincidencias entre los modelos de asistencia caritativa que ambos defendieron. A partir del ejemplo que representa la Misericordia de San Martín (Madrid, 1594), hermandad dedicada a la atención de los pobres y en la que Pérez de Herrera tuvo un papel destacado, se descubre la influencia que Juan de Ávila tuvo en los reformadores sociales de 1600.  
ISSN:1989-6425