La resolución de problemas mediada por el aprendizaje en equipo: una revisión de la literatura

El objetivo de este estudio es revisar la evidencia empírica sobre cómo el aprendizaje basado en equipos (TBL), combinado con estudios de caso, influye en el desarrollo de la resolución de problemas en estudiantes de escuelas de Negocios de países hispanohablantes. Mediante una búsqueda exhaustiva...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo vanderLinde, Tamara Mera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) 2025-07-01
Series:Cuaderno de Pedagogía Universitaria
Subjects:
Online Access:https://www.cuaderno.wh201.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/690
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este estudio es revisar la evidencia empírica sobre cómo el aprendizaje basado en equipos (TBL), combinado con estudios de caso, influye en el desarrollo de la resolución de problemas en estudiantes de escuelas de Negocios de países hispanohablantes. Mediante una búsqueda exhaustiva en Semantic Scholar se recuperaron 499 artículos. Tras aplicar criterios de inclusión —uso de TBL con casos, medición explícita de la habilidad, diseño empírico y población universitaria— fueron seleccionados 17 estudios y se extrajeron datos sobre diseño, metodología, participantes y contexto. Predominaron los diseños cuasiexperimentales (5) y comparativos (6). Los ámbitos de aplicación más frecuentes fueron negocios/gestión (8) y contabilidad (4). Las metodologías activas se centraron en estudios de caso y aprendizaje basado en problemas, con una duración entre seis sesiones semanales y seis años, mostrando mejoras en rendimiento académico, compromiso y habilidades analíticas o colaborativas. En conjunto, la evidencia sugiere que la combinación TBL potencia la resolución de problemas cuando se implementa con un diseño didáctico estructurado, capacitación docente y evaluación formativa continua. No obstante, hubo escasa aplicación de instrumentos estandarizados o grupos de control, por lo que la heterogeneidad metodológica limita la generalización de los hallazgos. Se recomienda adoptar enfoques híbridos que integren TBL, casos y herramientas digitales, así como realizar futuras investigaciones con análisis comparativos rigurosos para consolidar la validez de estos resultados.   
ISSN:1814-4144
1814-4152