Análisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales
Introducción: las redes sociales están permitiendo a las marcas establecer conexiones profundas con su público y generar relaciones duraderas. Sin embargo, en el sector deportivo existen pocas evidencias acerca del valor que aportan las redes sociales a las marcas. Objetivo: este trabajo de invest...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
ESIC University
2025-06-01
|
Series: | AD Research |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/300 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1839649047827185664 |
---|---|
author | María Sicilia Piñero Lorena Villar Andreu |
author_facet | María Sicilia Piñero Lorena Villar Andreu |
author_sort | María Sicilia Piñero |
collection | DOAJ |
description | Introducción: las redes sociales están permitiendo a las marcas establecer conexiones profundas con su público y generar relaciones duraderas. Sin embargo, en el sector deportivo existen pocas evidencias acerca del valor que aportan las redes sociales a las marcas.
Objetivo: este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto que tiene la estrategia de comunicación utilizada por las marcas deportivas en redes sociales en el engagement.
Metodología: se ha llevado a cabo un análisis de contenido con una muestra de veinte marcas de ropa y calzado deportivo. Se han analizado sus publicaciones en cuatro redes sociales: Instagram, TikTok, Facebook y X (antes Twitter). Las publicaciones se han clasificado atendiendo a su permanencia, contenido y formato. Para medir el engagement se han tenido en cuenta distintas métricas (likes, comentarios, compartidos, guardados, reproducciones y seguidores).
Resultados: Instagram es la red social en la que más contenido publican las marcas deportivas y en la que mayor engagement se logra. Las publicaciones sobre eventos son las que más comentarios generan. El formato vídeo genera más engagement que otros formatos.
Limitación: se podría ampliar el número de marcas a analizar, así como el periodo de análisis. El enfoque usado ha sido principalmente cuantitativo.
Contribución: este estudio contribuye a entender mejor cómo usan las marcas deportivas las redes sociales y su relación con el engagement alcanzado. Además, resalta la importancia de Instagram como la plataforma más efectiva para generar interacción. Estos resultados aportan información y datos útiles para futuras investigaciones sobre la estrategia de marketing y comunicación de las marcas deportivas.
|
format | Article |
id | doaj-art-ea61aea794ee46cc801c8366956af93c |
institution | Matheson Library |
issn | 2340-3144 |
language | English |
publishDate | 2025-06-01 |
publisher | ESIC University |
record_format | Article |
series | AD Research |
spelling | doaj-art-ea61aea794ee46cc801c8366956af93c2025-06-27T15:13:32ZengESIC UniversityAD Research2340-31442025-06-013310.7263/adresic-33-300Análisis del engagement de marcas deportivas en redes socialesMaría Sicilia Piñero0https://orcid.org/0000-0002-1731-4570Lorena Villar Andreu1Universidad de MurciaEstudiante de la Universidad de MurciaIntroducción: las redes sociales están permitiendo a las marcas establecer conexiones profundas con su público y generar relaciones duraderas. Sin embargo, en el sector deportivo existen pocas evidencias acerca del valor que aportan las redes sociales a las marcas. Objetivo: este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto que tiene la estrategia de comunicación utilizada por las marcas deportivas en redes sociales en el engagement. Metodología: se ha llevado a cabo un análisis de contenido con una muestra de veinte marcas de ropa y calzado deportivo. Se han analizado sus publicaciones en cuatro redes sociales: Instagram, TikTok, Facebook y X (antes Twitter). Las publicaciones se han clasificado atendiendo a su permanencia, contenido y formato. Para medir el engagement se han tenido en cuenta distintas métricas (likes, comentarios, compartidos, guardados, reproducciones y seguidores). Resultados: Instagram es la red social en la que más contenido publican las marcas deportivas y en la que mayor engagement se logra. Las publicaciones sobre eventos son las que más comentarios generan. El formato vídeo genera más engagement que otros formatos. Limitación: se podría ampliar el número de marcas a analizar, así como el periodo de análisis. El enfoque usado ha sido principalmente cuantitativo. Contribución: este estudio contribuye a entender mejor cómo usan las marcas deportivas las redes sociales y su relación con el engagement alcanzado. Además, resalta la importancia de Instagram como la plataforma más efectiva para generar interacción. Estos resultados aportan información y datos útiles para futuras investigaciones sobre la estrategia de marketing y comunicación de las marcas deportivas. https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/300engagementredes socialescontenidomarcas deportivasconsumidoresseguidores |
spellingShingle | María Sicilia Piñero Lorena Villar Andreu Análisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales AD Research engagement redes sociales contenido marcas deportivas consumidores seguidores |
title | Análisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales |
title_full | Análisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales |
title_fullStr | Análisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales |
title_full_unstemmed | Análisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales |
title_short | Análisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales |
title_sort | analisis del engagement de marcas deportivas en redes sociales |
topic | engagement redes sociales contenido marcas deportivas consumidores seguidores |
url | https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/300 |
work_keys_str_mv | AT mariasiciliapinero analisisdelengagementdemarcasdeportivasenredessociales AT lorenavillarandreu analisisdelengagementdemarcasdeportivasenredessociales |