Nuestros resultados en técnicas de cierre temporal del abdomen abierto

Introducción: El manejo de la pared abdominal en el abdomen abierto (AA), constituye un reto para el cirujano general, se han introducido varias técnicas y estrategias con resultados alentadores. Objetivo: Describir las técnicas de cierre temporal para el manejo del AA en la Segunda Cátedra de Clíni...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosa Ferreira, Osmar Cuenca, Julio Rodas, Eduardo González Miltos, Ángel Agüero, Ever Sosa, Jesús Ferreira, Cristhian Cano, Fernanda Gill, Jorge Ruíz Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Paraguaya de Cirugía 2024-12-01
Series:Cirugía Paraguaya
Subjects:
Online Access:https://cirugia.org.py/index.php/revista/article/view/242
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El manejo de la pared abdominal en el abdomen abierto (AA), constituye un reto para el cirujano general, se han introducido varias técnicas y estrategias con resultados alentadores. Objetivo: Describir las técnicas de cierre temporal para el manejo del AA en la Segunda Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas UNA de marzo 2023 a febrero 2024. Pacientes y método: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, de corte transverso, con muestreo no probabilístico, fueron incluidos pacientes portadores de AA, las técnicas empleadas para su manejo y cierre temporal, de marzo 2023 a febrero 2024, en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas de la UNA. Resultados: Un total de 28 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales el 77 % eran hombres y el 23 % mujeres. La edad promedio fue de 49 años. Las técnicas empleadas fueron: abdomen abierto con bolsa de Bogotá y sistema de aspiración al vacío (VAC) en 23 casos, Tracción dinámica con malla y VAC 3 casos y Tracción dinámica con suturas de retención transparietales y VAC en 2 casos. El cierre definitivo de la pared abdominal se logró en solo 4 casos, mientras que en otros 4 se realizó el afrontamiento de la piel. En 16 casos, el cierre se llevó a cabo mediante cicatrización por segunda intención. La tasa de mortalidad fue del 14,2 %.
ISSN:2070-8785
2307-0420