El último revolucionario: Ernesto, texto dramático de Rafael Minvielle

Este artículo realiza un análisis textual de la obra seleccionada. En el marco de tal metodología, se trabajará en función de las macroestructuras semánticas; esto es, de los temas y de las macroproposiciones en cuanto categorías de base. Lo anterior tiene como objetivo demostrar que El mundo dramát...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Rueda Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2025-07-01
Series:Letras
Subjects:
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3912
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo realiza un análisis textual de la obra seleccionada. En el marco de tal metodología, se trabajará en función de las macroestructuras semánticas; esto es, de los temas y de las macroproposiciones en cuanto categorías de base. Lo anterior tiene como objetivo demostrar que El mundo dramático de Ernesto, obra escrita y publicada en 1842 por el español avecindado en Chile, Rafael Minvielle, fue una creación que reveló y divulgó las ideologías que reproducían o resistían al poder a partir de sus dos figuras protagónicas. En consecuencia, la lectura desarrollada se sustenta en la premisa de que la composición dramática de Minvielle, directamente influida por el contexto de producción y como instrumento político al servicio de la reciente nación, inculca un conjunto de valores y aspiraciones que interpretan el sentir del país; el cual, hacia la fecha de la publicación del texto, salía de una etapa de transición e inestabilidad (lucha revolucionaria por la independencia, previo a los años 20, más la posterior guerra civil de 1829-30), y buscaba principios que le permitieran proyectarse con seguridad al porvenir civil y político.
ISSN:0459-1283
2791-1179