Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador

El artículo aborda el proceso migratorio de negación de derechos y misohaitianidad que viven las personas inmigrantes haitianas en República Dominicana (RD). Es una inmigración marcada por la irregularidad, fomentada desde el mismo Estado dominicano a fin de tener una mano de obra irregular ycarent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jefferson Frenel Junior Pierrelus Francois
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2025-07-01
Series:Internaciones
Subjects:
Online Access:https://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7305
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1839631335979745280
author Jefferson Frenel Junior Pierrelus Francois
author_facet Jefferson Frenel Junior Pierrelus Francois
author_sort Jefferson Frenel Junior Pierrelus Francois
collection DOAJ
description El artículo aborda el proceso migratorio de negación de derechos y misohaitianidad que viven las personas inmigrantes haitianas en República Dominicana (RD). Es una inmigración marcada por la irregularidad, fomentada desde el mismo Estado dominicano a fin de tener una mano de obra irregular ycarente de todos los derechos sociales y humanos. En este sentido, pudimos ver que la capacidad de agencia y de funcionamiento es bastante reducida. Por esta razón, es necesario revelar las prácticas discriminatorias que viven las personas inmigrantes haitianas en rd. Su capacidad de agencia como comunidad es bastante restringida debido a la exclusión socioeconómica y sociocultural en la que vive este grupo haitiano. Ha sufrido muchas vejaciones, abusos tanto por parte del Estado dominicano que ha fomentado dicha migración como por parte del Estado haitiano. Como el capital es adicto a mano de obra barata, las empresas y el campo dominicanos requieren una mano de obra fuera de la ley para acumular ganancias a través de la explotación laboral; en este sentido, estos migrantes están incluidos desde la exclusión y excluidos desde la inclusión. Los migrantes haitianos viven doble discriminación y negación de derechos, tanto por parte del Estado dominicano como por parte del Estado haitiano.
format Article
id doaj-art-e6f4b82d3e954fe0a5e9467d9e91879f
institution Matheson Library
issn 2007-9834
language English
publishDate 2025-07-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series Internaciones
spelling doaj-art-e6f4b82d3e954fe0a5e9467d9e91879f2025-07-11T21:23:44ZengUniversidad de GuadalajaraInternaciones2007-98342025-07-0112910.32870/in.vi29.7305Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredadorJefferson Frenel Junior Pierrelus Francois0Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) El artículo aborda el proceso migratorio de negación de derechos y misohaitianidad que viven las personas inmigrantes haitianas en República Dominicana (RD). Es una inmigración marcada por la irregularidad, fomentada desde el mismo Estado dominicano a fin de tener una mano de obra irregular ycarente de todos los derechos sociales y humanos. En este sentido, pudimos ver que la capacidad de agencia y de funcionamiento es bastante reducida. Por esta razón, es necesario revelar las prácticas discriminatorias que viven las personas inmigrantes haitianas en rd. Su capacidad de agencia como comunidad es bastante restringida debido a la exclusión socioeconómica y sociocultural en la que vive este grupo haitiano. Ha sufrido muchas vejaciones, abusos tanto por parte del Estado dominicano que ha fomentado dicha migración como por parte del Estado haitiano. Como el capital es adicto a mano de obra barata, las empresas y el campo dominicanos requieren una mano de obra fuera de la ley para acumular ganancias a través de la explotación laboral; en este sentido, estos migrantes están incluidos desde la exclusión y excluidos desde la inclusión. Los migrantes haitianos viven doble discriminación y negación de derechos, tanto por parte del Estado dominicano como por parte del Estado haitiano. https://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7305Migración haitianaDiscriminaciónNegación de derechos y extrarius
spellingShingle Jefferson Frenel Junior Pierrelus Francois
Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador
Internaciones
Migración haitiana
Discriminación
Negación de derechos y extrarius
title Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador
title_full Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador
title_fullStr Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador
title_full_unstemmed Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador
title_short Migración haitiana a República Dominicana: misohaitianidad y negación de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador
title_sort migracion haitiana a republica dominicana misohaitianidad y negacion de derechos en la era del capitalismo neoliberal y depredador
topic Migración haitiana
Discriminación
Negación de derechos y extrarius
url https://internaciones.cucsh.udg.mx/index.php/inter/article/view/7305
work_keys_str_mv AT jeffersonfreneljuniorpierrelusfrancois migracionhaitianaarepublicadominicanamisohaitianidadynegaciondederechosenlaeradelcapitalismoneoliberalydepredador