Percepción de los egresados sobre el programa Comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander-Colombia

La sociedad actual enfrenta desafíos debido a los constantes avances tecnológicos, que obligan a replantear los procesos educativos para adaptarse a nuevas realidades. En este contexto, este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del currículo del Programa de Comercio Internacional de la Un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: William R. Avendaño-Castro, Maricel Linares Giraldo, Gerson Rueda-Vera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2025-06-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/43910
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La sociedad actual enfrenta desafíos debido a los constantes avances tecnológicos, que obligan a replantear los procesos educativos para adaptarse a nuevas realidades. En este contexto, este estudio tiene como objetivo analizar el impacto del currículo del Programa de Comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander, para de establecer estrategias que permitan su actualización en el periodo 2022-2023. La investigación se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, con un enfoque mixto que combina metodologías cuantitativas y cualitativas. Se utilizaron métodos de razonamiento analítico y análisis del discurso mediante la hermenéutica. Entre los principales hallazgos, el 62.64% de los egresados considera que el currículo les ha permitido desarrollar habilidades y competencias necesarias para su desempeño laboral, y el 84.17% ha continuado con estudios de posgrado, donde se evidencian el impacto positivo del currículo en la formación continua de los profesionales. En conclusión, se proponen directrices epistemológicas que deben adaptarse a las transformaciones tecnológicas y sociales, asegurando que el diseño curricular responda a las necesidades actuales y futuras del entorno laboral y educativo.
ISSN:1315-9984
2477-9423