Sismitas en las Calizas Peñas del Campaniano – Maastrichtiano en Sierra de los Órganos, Cuba occidental
La unidad informal Calizas Peñas de edad Campaniano-Maastrichtiano aflora al SW del poblado de Pons, Sierra de los Órganos, en Cuba occidental. Está integrada por caliza de color gris oscuro a negro, bien estratificadas con intercalaciones de pedernal negro. Esta unidad subyace a la caliza laminada...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
2025-06-01
|
Series: | Minería y Geología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/2778 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La unidad informal Calizas Peñas de edad Campaniano-Maastrichtiano aflora al SW del poblado de Pons, Sierra de los Órganos, en Cuba occidental. Está integrada por caliza de color gris oscuro a negro, bien estratificadas con intercalaciones de pedernal negro. Esta unidad subyace a la caliza laminada de la formación Ancón de edad Paleoceno temprano-Eoceno medio. El objetivo fue precisar las características petrográficas y micro-paleontológicas en las Calizas Peñas y su relación con el evento catastrófico de Chicxulub. Se trata de una micrita cretácica con textura de mudstones-wackestones recristalizado, en parte wackestones mudstones y wackestones brechado, en tanto la caliza laminada paleogénica es wackestones-packestones parcialmente brechado y wackestones con presencia de fósiles en un 30%-40%. Hay presencia de diferentes tipos de fracturas en la micrita cretácica, donde resaltan la laminación plegada, sistemas de microgrietas rectas, paralelas e inclinadas, grietas irregulares con espesores variables entre otros elementos. Estos rasgos corresponden a sismitas, relacionadas con el impacto de Chicxulub. El material eyéctico, de cuarzo de choque y esférulas, aunque escaso, apoya la idea anterior. En general, los resultados del estudio del afloramiento del río Peñas, le avalan como una nueva sección del límite K/Pg en ambiente de aguas profundas, situada en el occidente de Cuba y del Protocaribe, que abre nuevas perspectivas de investigación. |
---|---|
ISSN: | 1993-8012 |