Proyecciones luminosas y enseñanza de la cosmografía
El artículo analiza algunas placas de vidrio utilizadas en las clases de Cosmografía en el Colegio Nacional de Buenos Aires entre 1912 y 1949. Estas placas reproducían dibujos, pinturas y fotografías asociados a la astronomía, que circulaban en importantes instituciones científicas de la época. Alg...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Papel Cosido
2025-07-01
|
Series: | Arte e Investigación |
Subjects: | |
Online Access: | https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/2017 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo analiza algunas placas de vidrio utilizadas en las clases de Cosmografía en el Colegio Nacional de Buenos Aires entre 1912 y 1949. Estas placas reproducían dibujos, pinturas y fotografías asociados a la astronomía, que circulaban en importantes instituciones científicas de la época. Algunas placas, etiquetadas como imaginarias, representaban objetos inaccesibles a la observación directa, como el interior del Sol o de los cráteres de la Luna. Otras, que ofrecían fotografías del paisaje lunar eran consignadas como ideales. El artículo explora históricamente el uso de la imaginación en la creación de estas imágenes astronómicas, destacando la combinación de la observación con la imaginación disciplinada, subrayando la complementariedad entre las prácticas fotográficas y las técnicas artísticas del dibujo y de la pintura.
|
---|---|
ISSN: | 1850-2334 2469-1488 |