Prácticas Plurilingües en la Producción Científica
En este trabajo propongo, desde un enfoque narrativo de la investigación, una exploración autoetnográfica con foco en las prácticas plurilingües que marcaron y marcan mi aprendizaje de las prácticas letradas asociadas con el ámbito académico y científico. Intento, así, poner en primer plano aquellas...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2025-07-01
|
Series: | Signo y Seña |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/16756 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo propongo, desde un enfoque narrativo de la investigación, una exploración autoetnográfica con foco en las prácticas plurilingües que marcaron y marcan mi aprendizaje de las prácticas letradas asociadas con el ámbito académico y científico. Intento, así, poner en primer plano aquellas experiencias y condiciones que me formaron y siguen formando como escritora poniendo de relieve los recorridos lingüísticos pero también geográficos, investigativos, epistemológicos y disciplinares que entran en tensión a la hora de ejercer los quehaceres relacionados con hacer y escribir ciencia. Antes que brindar respuestas, el objetivo de este escrito es invitar al diálogo para poder ensayar algunas respuestas y seguir generando preguntas que nos ayuden a visibilizar y revalorizar esos espacios intersticiales que, cuando reconfigurados y transitados en cierta forma, pueden ayudan a desafiar concepciones monolíticas y prescriptivas de las lenguas y las ciencias. |
---|---|
ISSN: | 2314-2189 |