Mediatización de las controversias públicas: a propósito de la campaña sobre prostitución Hola Putero

  Un problema público precisa ser discutido para alcanzar acuerdos y los medios de comunicación son actores y lugares de mediación claves en este proceso. Proponemos una reflexión teórico-metodológica sobre la mediatización de las controversias en el espacio público, mediante una aproximación etno...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vanesa Saiz-Echezarreta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2019-01-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Subjects:
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/13285
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:  Un problema público precisa ser discutido para alcanzar acuerdos y los medios de comunicación son actores y lugares de mediación claves en este proceso. Proponemos una reflexión teórico-metodológica sobre la mediatización de las controversias en el espacio público, mediante una aproximación etnográfica multisituada a la controversia sobre prostitución. Utilizamos un estudio de caso para observar cómo las lógicas de viralidad y silenciamiento mediático resultan significativas en la escenificación pública de un problema. Se selecciona la campaña viral HolaPutero publicada en Youtube por el colectivo Towanda Rebels como caso de estudio. Se aplica un análisis sociosemiótico de la campaña y de su cobertura mediática. El objetivo es indagar cómo los medios, desde su atención a los contenidos virales de redes sociales, intervienen en las polémicas públicas, incidiendo en su enmarcado, orientación y expectativas de solución. Encuadramos la prostitución como una cuestión de política moral en la que la mediatización es básica para obtener adhesiones, agregaciones y movilización de públicos en torno a los sistemas de sentido, argumentos, relatos y propuestas de acción política que caracterizan las perspectivas en conflicto.
ISSN:1989-872X